Economía

Hacienda devuelve 7.500 millones a 11 millones de personas al cierre de la campaña

0

De las 20,6 millones de declaraciones presentadas, destaca la subida del 18% en el importe de las que salen a ingresar por el «aumento de las ganancias patrimoniales»

La campaña de la Renta 2018 tocó a su fin el pasado lunes 1 de julio y en estos tres meses la Agencia Tributaria ha devuelto 7.487 millones de euros a 11,4 millones de contribuyentes por su declaración del IRPF de 2018, según los datos facilitados este jueves por Hacienda.

Este año se han presentado un total de 20,6 millones de declaraciones, 300.000 por encima de las que Hacienda preveía recibir al comienzo de la campaña y 863.000 más que el año pasado. Del total, el 70% (14,5 millones) han salido a devolver (+3,8%) por un importe de 10,8 millones de euros (+8,4%). De ellas, casi ocho de cada diez ya han sido atendidas por la Agencia Tributaria.

Pero llama la atención el incremento en el número de declaraciones a ingresar, 5,3 millones, un 5,5% más que el año pasado, por un importe de 11.950 millones, un 18,7% más. Esta evolución se explica por el «incremento de las ganancias patrimoniales» de los contribuyentes y porque otros años éstas se recibían después del cierre de la campaña.

Presentación vía móvil

El móvil es una forma muy habitual ya de presentar la declaración, con 289.800 contribuyentes que la han usado este año, lo que supone un aumento del 45,5% respecto al año anterior. Además, a través del plan 'Le llamamos' de la Agencia Tributaria se han presentado otras 239.600, un 33% más.

La AEAT destaca que el «impulso» a las vías alternativas de presentación y las mejoras del programa Renta web han acelerado la presentación de declaraciones en el primer tramo de la campaña. Además, la nueva herramienta para declarar las carteras de valores han sido utilizadas por casi 270.000 personas.

Garamendi no ve mal repetir las elecciones para tener un país «más estable y tranquilo»

Previous article

El coste de la deuda a diez años cae al 0,28% hasta tocar su mínimo histórico

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Economía